Avestruz
(Struthio camelus)
Completa el formulario y recibirás tu código por email.
(Struthio camelus)
(Struthio camelus)
¿Sabías que...?:
El avestruz es el ave más grande que existe. La creencia de que el avestruz esconde la cabeza cuando se asusta es un mito. Lo que hacen es cavar el nido donde pondrán sus huevos.
El ojo es más grande que su cerebro. A pesar de ser un ave, no puede volar. El macho tiene el plumaje de color negro mientras que la hembra lo tienen de color pardo.
En su ritual de apareamiento, el macho se acuesta en el suelo y hace movimientos circulares con las alas y el cuello.
(Lemur catta)
(Lemur catta)
¿Sabías que...?:
Es una especie altamente social que vive en grupos de hasta treinta individuos, y en los cuales se manifiesta un dominio social de las hembras, comportamiento común entre los lémures. Para conservar el calor y reforzar los vínculos sociales, los grupos se acurrucan juntos, formando una «bola de lémures».
Les gusta tomar el sol, sentándose erguidos y mostrando la parte ventral, de piel blanca y más delgada.
(Ceratotherium simum)
(Ceratotherium simum)
¿Sabías que...?:
Pueden alcanzar los 50km/h. El cuerno(s) frontal es su característica distintiva y una de sus principales bazas defensivas, pero también es el motivo por el cual son blanco de tantos cazadores furtivos, ya que éste posee un gran valor en el mercado negro.
(Cercopithecus)
(Cercopithecus)
¿Sabías que...?:
Vive en grupos territoriales de 5 a 35 individuos que buscan alimento en una extensión de 7 a 13 hectáreas cada grupo, encabezado por el macho más fuerte.
(Colobus Guereza)
(Colobus Guereza)
¿Sabías que...?:
Hace turnos con los otros miembros de su grupo para dormir en las noches para poder vigilar a los depredadores como águilas, leopardos e incluso chimpancés.
Forman grupos territoriales de 8 a 15 individuos, constituidos en torno a un macho adulto, sus hembras y sus crías
(Hystrix africaeaustralis)
(Hystrix africaeaustralis)
¿Sabías que...?:
Se comunica batiendo las púas, emitiendo chillidos y gruñidos. Si se siente amenazado levanta las púas y ataca mientras retrocede. No puede lanzar las púas, aunque éstas se desprenden con facilidad y sus puntas espinudas pueden penetran en la carne del agresor.
(Geochelone sulcata )
(Geochelone sulcata )
¿Sabías que...?:
Las sulcatas crecen rápidamente y alcanzan su tamaño adulto dentro de 15 y 20 años. En la cría de esta especie se debe evitar juntar más de un macho en un mismo recinto.
Tanto los machos como las hembras de tortuga sulcata pueden ser agresivos. Cuando los machos alcanzan la madurez sexual, aproximadamente cuando tienen 35,56 centímetros de longitud de caparazón, embisten a otros machos y tratan de voltearlos.
(Stigmochelys pardalis)
(Stigmochelys pardalis)
¿Sabías que...?:
No tienen dientes, pero sí una mandíbula afilada, parecida a un pico. Reciben el nombre de “leopardo” debido a su caparazón de color amarillo-ocre claro con manchas negras, con el que pueden camuflarse perfectamente en la sabana.
(Giraffa camelopardalis)
(Giraffa camelopardalis)
¿Sabías que...?:
Las protuberancias de la cabeza se conocen como osiconos, y nos permiten diferenciar a los machos de las hembras, puesto que los primeros cuentan con un osicono en su parte frontal, para un total de 3 (sólo 2 en las hembras)
(Ursus arctos)
(Ursus arctos)
¿Sabías que...?:
Tienen una visión comparable con la de los humanos, pueden ver en color también. Los osos pasan el invierno en sus oseras, en las que duermen con un sueño entrecortado, sin variaciones en su temperatura corporal. Es también en este período cuando los osos dan a luz (diciembre, enero) y comienzan a criar sus oseznos.
(Lutra lutra)
(Lutra lutra)
¿Sabías que...?:
Se distingue de otros mustélidos acuáticos como el visón por su corpulencia, pelaje más claro, y por nadar con el cuerpo sumergido y la cabeza fuera. Se sumerge con movimientos rápidos, y bucea de 10 a 40 s.
(Canis lupus signatus)
(Canis lupus signatus)
¿Sabías que...?:
Su pelaje es heterogéneo, de tal forma que se describen unas franjas longitudinales oscuras o negras cubriendo la parte anterior de sus dos patas delanteras, una mancha oscura a lo largo de la cola, y otra mancha oscura alrededor de la cruz a la que se le conoce como «silla de montar». El conjunto de estas marcas o manchas oscuras, son las que le han dado el nombre «signatus» a esta subespecie de lobo, puesto que signatus en latín significa ‘signado’ o ‘marcado’.
(Herpestes ichneumon)
(Herpestes ichneumon)
¿Sabías que...?:
Las crías permanecen con la madre alrededor de un año, durante el cual siguen caminando en fila india, pegados unos a otros, con el morro bajo la cola del individuo que le precede, este hecho le da el nombre de ‘’serpiente peluda’’ por su largo tamaño y pelo corto.
(Sus scrofa domesticus)
(Sus scrofa domesticus)
¿Sabías que...?:
El cerdo vietnamita empezó a popularizarse en la década de los 80, aunque todavía no se le veía como un animal doméstico, sino que pertenecía al mundo de los zoológicos, pero en la actualidad ya se le considera una mascota −sobre todo desde que George Clooney presentara en sociedad a su famoso Max.
(Sus scrofa)
(Sus scrofa)
¿Sabías que...?:
Los baños de barro desempeñan un importante papel en la ecología de la especie, considerándose que tienen varias funciones. Así aseguran su regulación térmica, en cuanto que el jabalí no suda al tener las glándulas sudoríparas atrofiadas. De igual modo se ha considerado que los baños de barro tienen un importante papel en las relaciones sociales de la especie e incluso se ha descrito un papel en la selección sexual, de modo que, si mientras en el verano usan los baños de barro todos los jabalíes, sin distinciones de sexo ni edad, durante la época de celo parecen reservadas casi exclusivamente a los machos adultos.
(Ovis musimon)
(Ovis musimon)
¿Sabías que...?:
Los muflones son de la familia de los ovinos Las hembras balan como las ovejas domésticas, mientras que los machos rara vez emiten algún sonido. Sin embargo, en la época de celo puede oírse a kilómetros de distancia el ruido producido por los cuernos al colisionar.
(Ammotragus lervia)
(Ammotragus lervia)
¿Sabías que...?:
Introducción de esta especie en 1970 se encuadra dentro de la demanda de nuevas especies cinegéticas de caza mayor, corriente generalizada en varios países europeos desde mediados del siglo XX. Los principales ungulados introducidos en esa época en España fueron el arruí y el muflón.
La introducción del arruí se hizo inicialmente en el Parque Natural de Sierra Espuña, en la región de Murcia.
(Dama dama)
(Dama dama)
¿Sabías que...?:
La época de apareamiento tiene lugar a principios de otoño, recién terminada la de los ciervos, este periodo recibe el nombre de la ronca, en referencia al sonido que emiten los machos para advertir a sus oponentes y atraer a las hembras. Los machos adultos marcan su territorio y compiten con otros machos por el dominio y derecho a cubrir a las hembras. El periodo de gestación dura 8 meses y generalmente tienen una cría por cada embarazo, produciéndose los partos a partir de finales de mayo.
(Gyps falvus)
(Gyps falvus)
¿Sabías que...?:
La falta de plumas en la cabeza les sirve como protección contra enfermedades. Al alimentarse de carroña, es fácil que su cabeza entre en contacto con bacterias. Al no tener plumas, no pueden fijarse en ellas y lo hacen enfermar.
(Threskiornis aethiopicus)
(Threskiornis aethiopicus)
¿Sabías que...?:
Esta especie de ave tiene una enorme importancia en el Egipto de los faraones y de ahí su nombre. En la antigüedad se le consideraba como un animal sagrado, pues coincidía su aparición con las grandes crecidas del Nilo, está representada en numerosos murales y jeroglíficos, al ser el símbolo del rey Thoth, y en los lugares de enterramiento abundan los ejemplares momificados; en cierto grupo de tumbas se hallaron más de un millón y medio de Ibis.
(Fulica atra)
(Fulica atra)
¿Sabías que...?:
No puede despegar desde tierra firme. Necesita coger velocidad en el agua para poder empezar el vuelo.
(Anthropoides virgo)
(Anthropoides virgo)
¿Sabías que...?:
Siempre han sido fuente de inspiración en arte, mitología y leyendas... También han tenido un lugar privilegiado en la religión, y han aparecido en pictografías y cerámicas. Las grullas damisela, aparecen muy a menudo en el arte del antiguo Egipto y otras culturas, representando la vigilancia, la firmeza, la ayuda mutua, la longevidad, la felicidad, el gozo materno, y la buena suerte.
(Balearica regulorum)
(Balearica regulorum)
¿Sabías que...?:
Su grito es agudo y estridente y se oye a 2 Kms. de distancia. En la época de las lluvias viven en parejas, mientras que en las restantes estaciones se agrupan en bandadas de más de un centenar de individuos que a veces, conviven con otros gruidos, como grullas comunes y damiselas.
(Grus grus)
(Grus grus)
¿Sabías que...?:
Los dormideros suelen estar cerca de zonas de agua o humedales ya que las grullas duermen de pie con las patas en el agua. Esto se debe a que, en el caso de que se acercara algún enemigo, notarían el chapoteo y podrían salir huyendo si hiciese falta.
(Nycticorax nycticorax)
(Nycticorax nycticorax)
¿Sabías que...?:
Es un ave tímida, el más nocturno de toda su familia, pero también lo podremos ver de día, especialmente en la época de cría, cuando está atareado en buscar comida para sus pollitos.
Es la zancuda más pequeña zancuda de la península. Los juveniles presentan un plumaje muy diferente a los adultos.
(Myctria ibis)
(Myctria ibis)
¿Sabías que...?:
Suele descansar posada en los árboles.
(Leptoptilos crumenifeus)
(Leptoptilos crumenifeus)
¿Sabías que...?:
El Marabú se ha acostumbrado a vivir cerca del hombre. Por eso, en algunas ocasiones, se lo puede encontrar en los alrededores de pueblos y ciudades, alimentándose de basura y contribuyendo, de esa manera, con la limpieza del lugar.
(Cygnus atratus)
(Cygnus atratus)
¿Sabías que...?:
Los juveniles tienen el plumaje blanco. Fue descubierto en 1697, a principios del siglo XVIII, los colonos ingleses que volvieron de Australia trajeron consigo, en sus barcos, un cargamento. Los cisnes negros son propios de Australia y hasta ese momento, se pensaba que todos los cisnes eran blancos, porque de ese color eran todos los cisnes que se conocían hasta entonces.
(Cygnus olor)
(Cygnus olor)
¿Sabías que...?:
El cisne es objeto común en muchas culturas europeas y asiáticas. Una de las historias más conocidas acerca de los cisnes es la de “El Patito Feo” por Hans Christian Andersen de las cuales se han recreado muchas adaptaciones a lo largo de la historia.
(Anser fabalis)
(Anser fabalis)
¿Sabías que...?:
Son solitarios durante la época de cría, los ánsares campestres delimitan un pequeño territorio en torno al nido, que el macho defiende mediante posturas de amenaza.
(Anser anser)
(Anser anser)
¿Sabías que...?:
Mudan en verano, perdiendo las plumas de sus alas durante un periodo breve (2-3 semanas) durante el cual son incapaces de volar. Son unos animales muy territoriales, muestran bastante agresividad hacia los intrusos.
(Tadorna tadorna)
(Tadorna tadorna)
¿Sabías que...?:
Al igual que los patos, los tarros pierden todas sus plumas rémiges, al mismo tiempo, al mudar, y no podrán volar hasta que les hayan crecido las nuevas. Entonces existe un verdadero peligro para las aves y con el fin de sustraerse a la acción de los predadores, los Tarros Blancos se reúnen en el mar, en bancos de arena, en bandos de varios millares de individuos.
(Tadorna ferruginea)
(Tadorna ferruginea)
¿Sabías que...?:
A pesar de ser un ave acuática, cría en cavidades de taludes terrosos, bien sean naturales o excavadas por otros animales, a veces muy alejado del agua. Esto le causa muchos problemas en los desplazamientos con los numerosos pollos de su nidada, sobre todo si se encuentran carreteras por medio.
(Aythya niroca)
(Aythya niroca)
¿Sabías que...?:
Aunque tiene un vuelo rápido y potente, el despegar le cuesta tanto esfuerzo, que ante un peligro inminente prefiere escapar buceando.
(Aythya ferina)
(Aythya ferina)
¿Sabías que...?:
Su nombre proviene por la forma característica de su pico, en forma de “porrón” (frente alta y píleo apuntado). Su iris es de color amarillo rojizo en verano, pero en la primavera los machos tienen ojos de color rojo brillante, y las hembras tienen ojos marrones.
(Anas crecca)
(Anas crecca)
¿Sabías que...?:
Pueden identificarse los bandos de esta especie por el conjunto de notas que emiten mientras se alimentan, parecidas a pitos de muñecos infantiles, y realizando continuos movimientos muy nerviosos. Es muy parecido al azulón, pero de menor tamaño.
(Anas acuta)
(Anas acuta)
¿Sabías que...?:
Su nombre vulgar le viene dado por la gran longitud de las plumas centrales de la cola.
(Gyps falvus)
(Gyps falvus)
¿Sabías que...?:
La falta de plumas en la cabeza les sirve como protección contra enfermedades. Al alimentarse de carroña, es fácil que su cabeza entre en contacto con bacterias. Al no tener plumas, no pueden fijarse en ellas y lo hacen enfermar.
(Leptoptilos crumenifeus)
(Leptoptilos crumenifeus)
¿Sabías que...?:
El Marabú se ha acostumbrado a vivir cerca del hombre. Por eso, en algunas ocasiones, se lo puede encontrar en los alrededores de pueblos y ciudades, alimentándose de basura y contribuyendo, de esa manera, con la limpieza del lugar.
(Panthera pardus)
(Panthera pardus)
¿Sabías que...?:
Algunos leopardos tienen una mutación genética, que da lugar a individuos completamente de color negro, a menudo confundidos con las panteras. El diseño de las manchas de estos se puede considerar su propio identificador, al igual que las huellas dactilares para los seres humanos.
C/Regidor Cayetano Gago s/n 30100 Espinardo Murcia España
|Tlf: +34 968368200 · Fax: +34 968368201
|info.murcia@terranatura.com