Buitre Leonado
(Gyps falvus)
Completa el formulario y recibirás tu código por email.
(Gyps falvus)
(Gyps falvus)
¿Sabías que...?:
La falta de plumas en la cabeza les sirve como protección contra enfermedades. Al alimentarse de carroña, es fácil que su cabeza entre en contacto con bacterias. Al no tener plumas, no pueden fijarse en ellas y lo hacen enfermar.
(Threskiornis aethiopicus)
(Threskiornis aethiopicus)
¿Sabías que...?:
Esta especie de ave tiene una enorme importancia en el Egipto de los faraones y de ahí su nombre. En la antigüedad se le consideraba como un animal sagrado, pues coincidía su aparición con las grandes crecidas del Nilo, está representada en numerosos murales y jeroglíficos, al ser el símbolo del rey Thoth, y en los lugares de enterramiento abundan los ejemplares momificados; en cierto grupo de tumbas se hallaron más de un millón y medio de Ibis.
(Fulica atra)
(Fulica atra)
¿Sabías que...?:
No puede despegar desde tierra firme. Necesita coger velocidad en el agua para poder empezar el vuelo.
(Anthropoides virgo)
(Anthropoides virgo)
¿Sabías que...?:
Siempre han sido fuente de inspiración en arte, mitología y leyendas... También han tenido un lugar privilegiado en la religión, y han aparecido en pictografías y cerámicas. Las grullas damisela, aparecen muy a menudo en el arte del antiguo Egipto y otras culturas, representando la vigilancia, la firmeza, la ayuda mutua, la longevidad, la felicidad, el gozo materno, y la buena suerte.
(Balearica regulorum)
(Balearica regulorum)
¿Sabías que...?:
Su grito es agudo y estridente y se oye a 2 Kms. de distancia. En la época de las lluvias viven en parejas, mientras que en las restantes estaciones se agrupan en bandadas de más de un centenar de individuos que a veces, conviven con otros gruidos, como grullas comunes y damiselas.
(Grus grus)
(Grus grus)
¿Sabías que...?:
Los dormideros suelen estar cerca de zonas de agua o humedales ya que las grullas duermen de pie con las patas en el agua. Esto se debe a que, en el caso de que se acercara algún enemigo, notarían el chapoteo y podrían salir huyendo si hiciese falta.
(Nycticorax nycticorax)
(Nycticorax nycticorax)
¿Sabías que...?:
Es un ave tímida, el más nocturno de toda su familia, pero también lo podremos ver de día, especialmente en la época de cría, cuando está atareado en buscar comida para sus pollitos.
Es la zancuda más pequeña zancuda de la península. Los juveniles presentan un plumaje muy diferente a los adultos.
(Myctria ibis)
(Myctria ibis)
¿Sabías que...?:
Suele descansar posada en los árboles.
(Leptoptilos crumenifeus)
(Leptoptilos crumenifeus)
¿Sabías que...?:
El Marabú se ha acostumbrado a vivir cerca del hombre. Por eso, en algunas ocasiones, se lo puede encontrar en los alrededores de pueblos y ciudades, alimentándose de basura y contribuyendo, de esa manera, con la limpieza del lugar.
(Haematopus ostralegus)
(Haematopus ostralegus)
¿Sabías que...?:
Nada también con facilidad e incluso puede sumergirse en el agua, sobre todo si están huyendo de algún depredador.
(Columba palambus)
(Columba palambus)
¿Sabías que...?:
Fuera de la época de celo son prácticamente mudas. Especie de paloma más grande que habita en la península.
(Numida maleagris)
(Numida maleagris)
¿Sabías que...?:
Esta especie es calificada como monógama, lo que quiere decir que tienen una pareja de por vida, por lo que es imprescindible tener el mismo número de machos que de hembras, a diferencia de la gallina convencional que puedes calcular cuantas gallinas por cada gallo puedes tener.
(Alectoris rufa)
(Alectoris rufa)
¿Sabías que...?:
Cuando se siente amenazada, la perdiz usa su plumaje para camuflarse. Tienen varios cantos dependiendo de la época del año o su estado anímico.
(Phasianus colchicus)
(Phasianus colchicus)
¿Sabías que...?:
Puede criar hasta una docena de pollitos nidífugos, es decir, que nada más nacer pueden valerse por sí mismos.
C/Regidor Cayetano Gago s/n 30100 Espinardo Murcia España
|Tlf: +34 968368200 · Fax: +34 968368201
|info.murcia@terranatura.com